Hola :-)
Here we go! sin miedo..conoceremos nuevas herramientas, formas de analizar, aspectos juridicos, tecnologícos, etc.. Importante mantener el horizonte y el ritmo (me he desinflado muchas veces y he vuelvo a empezar)....El entorno y la información es excesivamente extensa por decir lo menos, por ello... centrar el foco.... y Apalancarse, Aparcarse y establecer los cimientos porque este Business Plan es el punto de partida para detectar las ventajas competitivas que nuestro proyecto aportará.
El business plan es un proyecto que probablemente no sea
corto, ni mucho menos algo que se elabore en 1 ó 2 semanas, es
un análisis amplio de todo lo que rodea a la empresa que
queremos crear (el business plan también se realiza para
proyectos ya en marcha obviamente), en cual se incluyen además de entorno de
sector, competencia, productos, marketing, financiero-económico,
comercial, etc., se consideran aspectos como; tecnología necesaria,
operaciones, jurídico-societario, recursos humanos…todo ello es necesario
sin importar el tamaño, este análisis es válido tanto para un
pequeño comercio como para una gran empresa...
En cuanto al tiempo, nosotros estimamos nos tome cerca de 2
meses para desarrollar los siguientes capítulos; (ademas queremos entrar en una convocatoria de financiación de la Comunidad de Madrid y/o del Ayuntamiento donde vivimos);
1) Plan Estratégico
2) Plan de Marketing
3) Plan Comercial
4) Sistemas de Pago y Facturación
5) Plan de Producción y Operaciones
6) Recursos Humanos
7) Aspectos Jurídicos Societarios
8) Plan Económico-Financiero
9) Resumen Ejecutivo (se coloca al principio, y se elabora de
ultimo...esto es lo que en realidad se presenta a los posibles inversores, business angels, socios, banco, etc.).
Cada uno de estos capítulos está sustentado en
bases académicas-conceptuales que se utilizan en la actualidad, es
cierto que existen muchos criterios, modelos clásicos, modelos,
nuevos, innovadores, etc., aquí nosotros expondremos los que nos
recomendaron nuestros profesores del MBA en cada una de las especialidades, sin
embargo, a medida que avancemos es posible que complementos con criterios que
fortalezcan estos aspectos y que aporten a nuestro proyecto de empresa
(consultora de ingeniería) innovación.
A groso modo cada capitulo deberá contener lo siguiente:
1) Plan Estratégico: análisis externo genérico
del sector (diversas herramientas), análisis de interno de la empresas del sector, análisis DAFO estratégico, opciones estratégicas,
misión, visión, objetivos corporativos y definición de
estrategias para cada unidad de negocio.
2) Plan de Marketing: Producto, precio, lugar, cómo vender (bastante extenso).
3) Plan Comercial: Canales, etc.
4) Sistema de Pago: Facturación y pago.
5) Producción y Operaciones: Proveedores, planificación y diseño de producto, distribución.
6) Recursos humanos: Personal, perfil de cada puesto, política retributiva, normativa laboral, contrato laboral.
7) Aspectos Jurídicos Societarios: Forma jurídica, derechos de los socios, constitución de sociedad, capital, registro mercantil, agencia tributaria.
8) Plan Económico-Financiero: Presupuesto de ingresos, de gastos, inversiones, coste de personal, amortización, tesorería, cuentas de perdidas y ganancias, balance de situación, ratios financieros, fondo de maniobra.
9) Resumen Ejecutivo.
En este punto, ya nosotros hemos comenzado a elaborar el Plan Estratégico, estamos trabajando con datos del sector de los años 2012 y 2013, ademas de las previsiones del sector para el 2014.
En la próxima entrada; toca comentar cómo estamos avanzando y herramientas a utilizar
Comentarios..
Gracias....:-)
3) Plan Comercial: Canales, etc.
4) Sistema de Pago: Facturación y pago.
5) Producción y Operaciones: Proveedores, planificación y diseño de producto, distribución.
6) Recursos humanos: Personal, perfil de cada puesto, política retributiva, normativa laboral, contrato laboral.
7) Aspectos Jurídicos Societarios: Forma jurídica, derechos de los socios, constitución de sociedad, capital, registro mercantil, agencia tributaria.
8) Plan Económico-Financiero: Presupuesto de ingresos, de gastos, inversiones, coste de personal, amortización, tesorería, cuentas de perdidas y ganancias, balance de situación, ratios financieros, fondo de maniobra.
9) Resumen Ejecutivo.
En este punto, ya nosotros hemos comenzado a elaborar el Plan Estratégico, estamos trabajando con datos del sector de los años 2012 y 2013, ademas de las previsiones del sector para el 2014.
En la próxima entrada; toca comentar cómo estamos avanzando y herramientas a utilizar
Comentarios..
Gracias....:-)
Muy interesante. Lo tienen todo muy claro y bien desarrollado. Espero poder aportarles algunas ideas. Les deseo mucha suerte en esta etapa de financiación.
ResponderEliminarGracias.. Esta semana iremos agregando los avances del 1er capitulo respecto al marcoentorno del sector de la consultoría en España y algunos otros aportes :-)...
EliminarGracias...