Hola :-),
Ya entrando en la parte de la elaboración de
propuestas de estrategias, preparamos y compartimos un resumen de cómo lo
hicimos;
Para las Oportunidades y Amenazas que nosotros encontramos para nuestro análisis, separamos el
macroentorno genérico (factores pest), del microentorno externo (5 fuerzas de Porter,
ciclo de vida y matriz BCG):
1. Cogimos
los factores PEST (factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos) del
sector, y los evaluamos en una escala del 1 al 5 (siendo la 5 la de mayor
valor) en donde identificamos aquellos
que consideramos con mayor peso o impacto para todas las empresas del sector. A
continuación tabla resumen, valoración macroentorno:
2. Cogimos
todos los factores identificados a través de las 5 fuerzas, Matriz BCG y el
ciclo de vida y los valoramos de la misma forma, del 1 al 5.
De manera que aquí, los factores valorados en 1 y 2, no los tomamos en
cuenta porque consideramos que su impacto es poco relevante para nuestro
analisis. Los valorados con 3, 4 y 5, representa las Oportunidades o Amenazas
según su propio contexto.
Para valorar las Fortalezas y Debilidades, tomamos las actividades de la
cadena de valor y las ponderamos de la misma forma. En este caso las actividades
con valor de 1 y 2, son consideradas debilidades significativas, las con valor 3
y 4 son fortalezas con desempeño normal respecto a los demás y que deben ser
reforzadas (a través de planes de mejora, que mas adelante trataremos) y las
con valor 5, son las definitivamente distintivas. A continuación cuadro resumen
de fortalezas y debilidades.
Ahora bien, qué hemos logrado con esto?. Pues sencillo, tener una visión completamente amplia tanto del entorno que nosotros nos vamos a mover, como de
las actividades que en principio estimamos serán nuestras fortalezas (a
reforzar) y nuestras debilidades. Todo esto en sentido de estimación, ya que es
plan de nueva empresa y no en actividad, pero el análisis es válido para ambos
casos.
Dicho esto, ahora debemos cruzar ambos análisis, lo que comentamos en la
entrada anterior, cruzar aspectos del entorno con elementos de desempeño de
nuestra empresa. De allí se obtienen planes de mejora y propuestas estratégicas,
siendo los mas importante saber discriminar lo que realmente es estratégico de lo que
son planes de mejora.
Lo que hicimos fue enumerarlas y según el contexto y nuestra fortaleza o ventaja competitiva como se llama en el argot "empresarial estratégico", describir una opción de acción. El cruce de:
- Una Oportunidad con una ventaja competitiva o fortaleza, correspondió a una acción de "cómo con esta ventaja puedo aprovechar la oportunidad",
- Una Oportunidad con una debilidad: correspondió a una acción de "cómo hacer para que esta debilidad no impida aprovechar la oportunidad".
- Una Amenaza con una ventaja competitiva o fortaleza, correspondió a una acción de "cómo reaccionar con mi ventaja ante esa amenaza".
- Una Amenaza con una debilidad, correspondió a una acción de "cuan indefenso deja esa debilidad ante la amenaza".
En nuestro caso particular obtuvimos poco menos de 70 opciones, he de comentar que en el primer cruce obtuvimos 187 opciones, OMG!... algo inviable completamente... luego de varios intentos, lo logramos llevar a las sesenta y pico...
Hasta aquí el cruce para la elaboración de propuestas estratégicas. En la próxima entrada, comentaremos algo sobre nuestros planes de mejora sobre estas propuestas.
Gracias,
0 comentarios:
Publicar un comentario