Hola :-)
Antes de comenzar,
nos gustaría agradecer a todos ustedes que han hecho clic en el blog, y que si
tienes una idea de negocio, quieres focalizar
estrategias, comenzar una gestión de cambio, aprender un poco mas cómo va lo de
gestionar una idea, aquellas desconocidas o muy conocidas herramientas de
estrategias, de marketing, posiblemente aquí encuentres una guía o mejor aun,
nos eches una mano ;-).. De verdad muchas gracias… y por favor únete al blog
(haciendo click en el icono de Google + deja tus comentarios)…
Ahora toca escribir
un poco del Capitulo I, el cual forman parte; los factores que rigen el
Macroentorno del sector y el micronentono de las empresas que actúan en sector.
Es decir el macroentorno; está compuesto por los factores políticos, económicos, sociales,
tecnológicos, legales, medioambientales, etc., o bien llamados factores PEST
que rigen al sector de actividad. En cuanto el microentorno, corresponde al
entorno más cercano de las empresas dentro de este mismo macroentorno, tales
como; proveedores, clientes, competidores, sustitutivos, estructura de la
oferta sectorial, cambios cuantitativos y cualitativos sobre la demanda, etc…
Os dejamos una definición
que ahonda poco mas en ambos términos. El sugerido por un profesor de nuestro
Master in Business Administration (MBA), un excelente profesor, y que además se
llama como mi hijo mayor ;-) Gustavo, (recuerdo que en las clases quería casar
a un compañero con su hija, jajaj….), bueno volviendo al prof., él tiene un
blog sobre estrategias y; googleando los términos aparece indexado su blog; http://www.gustavomata.org/, (acabo de
colocarlo en la sección de recomendado) super útil, sin embargo el detalle de
los que os comento sobre la teoría de estrategia y competencia está en este
link http://www.gustavomata.org/cursos/estrategia-y-competencia-las-reglas-del-juego-del-mundo-de-los-negocios-nota-tecnica-n%C2%BA-25
(hacer clic para documento .pdf). En resumidas cuentas, Gustavo Mata recomienda
que para una efectiva elección de estrategias se deba identificar los factores
relevantes del entorno (sector) y los factores claves de éxito (de las empresas
del sector). Para los factores relevantes del entorno; identificar las amenazas y
oportunidades y entre los factores clave de éxito; las fortalezas y debilidades. Pudiendo
de esta forma diferenciar Macroentorno (análisis externo) y Microentorno (análisis
interno). Elaborando este tipo de análisis se puede evitar errores muy comunes
que comenta el prof. ocurren (tanto en empresas como en los alumnos en las escuelas
de negocios) y es que precisamente; se utilizan las herramientas para los análisis
equivocados. Por ejemplo, el análisis de las cinco fuerzas de Porter (las fuerzas que mueven
la competencia en un sector) se aplique directamente a una empresa, también puede
ocurrir lo propio con el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)
que se aplique al sector y no a la empresa.. en fin, tendremos cuidado con esto…
Se recomienda elaborar una
matriz con los factores relevantes del
entorno y los claves de éxito, el cual nos pueda facilitar la detección de estrategias
de actuación (para las que son amenazas, oportunidades, debilidades y
fortalezas), algo como esto;
Para nuestro caso
particular, ya hemos identificado los factores políticos y legales para nuestro
sector de actividad, y entre algunos podemos citar;
- Escasa dedicación de recursos financieros y humanos.
- Falta de cultura en los mercados financieros españoles para la financiación de la innovación.
- Desajuste entre la oferta tecnológica de los centros tecnológicos y las necesidades de las empresas.
- Escasa cultura de colaboración de las empresas entre sí y con los centros de investigación.
- Escasa financiación pública para el desarrollo de empresas emergentes.
- Escasa dedicación de recursos financieros y humanos.
- Falta de cultura en los mercados financieros españoles para la financiación de la innovación.
- Desajuste entre la oferta tecnológica de los centros tecnológicos y las necesidades de las empresas.
- Escasa cultura de colaboración de las empresas entre sí y con los centros de investigación.
- Escasa financiación pública para el desarrollo de empresas emergentes.
Es decir factores que afectan
al sector por igual…esta información la hemos extraído de Asociación españolade empresas de consultoría (datos del sector).
En la siguiente entrada seguiremos con factores del entorno y mas aportes.
Comentarios,
Gracias
0 comentarios:
Publicar un comentario