Organizar la idea

Sugerencias para organizar y arrancar la idea

Definir Estrategias

Identificar donde estamos y crear opciones para generar beneficios

Marketing

Planes de accción: 4P's (product, price, promotion, place)

Plan Financiero

Posición economica y financiera para los 1ros años

Business Plan OK

Comienza el largo camino a recorrer para ofrecer calidad y recoger beneficios

viernes, 2 de octubre de 2015

Entrada 22: #InnovacionIT en España

Hola,

Hay oportunidad en España…. El informe de Claranet Research Report 2015 sobre la Innovacion IT en Europa, indica que hay oportunidad y mercado para la innovación. 

En España se entrevistaron 100 Grades y Medianas empresas sobre estrategia IT, resultados satisfactorios; 62% de empresas españolas tiene programa de innovación, el 98% tiene estrategia IT.

Los responsables de IT de las grades y medianas empresas españolas consideran a los proveedores de servicios IT como innovadores, pero no como socios para innovar sobre su sobre su propio negocio, es decir; otra mas opción para ofrecer servicios de innovación y transmitir a potenciales clientes el valor de innovar con sus propios recursos. #Steps.

Y lo mas importante, España tiene menos de 2% de grandes y medianas empresas, el resto son Pymes y microempresas… Hay mercado, hay oportunidad…

jueves, 1 de octubre de 2015

Entrada 21: Crecimiento Negocio de la Consultoria

Hola,




Leyendo el informe elaborado por la Asociación Española de Empresas de ConsultoriaCifras 2014 (reviso desde el 2010), apunta que las ventas del sector de la consultoría en España se han recuperado en 2014, creciendo 2,6% y alcanzando una facturación 7.551 MM €. En cuanto al mercado internacional, la facturación mantiene el mismo nivel del ejercicio anterior, con lo cual el total de los ingresos en ambos mercados alcanzaron 10.727 MM €, obtenido el mejor nivel de ingresos total desde el 2004. 

Los datos del 2014, sin duda son una noticia positiva para el sector, para el mercado Español que pese a no superar el mejor registro del 2011; 7.847 MM €, la tendencia indica que el mercado interno está proceso de recuperación. 

Este informe sirve para extraer conclusiones. Las cifras son macros, los datos están generados por las 26 compañías españolas más importantes de consultoría y tecnologías de la información con presencia en mercado nacional e internacional, con lo cual es la base de proyecciones y previsiones para el sector.  Mis conclusiones:

1) Mercado Nacional vuelve a crecer luego de 2 años de caída: 
 - Posibilidad de entrar al mercado nacional en recuperación.
 - Aumento de plantilla en consultoras, aumento de talento empleado.
 - Incremento de nuevos proyectos, nuevas inversiones.
 - Acceso a nuevas financiaciones.
2) Mercado Internacional se mantiene: 
 - Oportunidad en mercado nacional en recuperación. 
 - Oportunidad de explorar nuevos mercados nacionales. 
3) Sectores clientes: Servicios Financieros, Administraciones Públicas y las Telecomunicaciones representan en torno al 70% de clientes.
 - Oportunidad para captar un 30% de mercado Español poco  explotado.  
4)   Previsiones de crecimiento sobre 4% del total de facturación del sector de la consultoría y mayor previsión de crecimiento para 2016. 
 - Oportunidad de ser parte activa del crecimiento de los servicios especializados.

Conclusión; es posible y alcanzable entrar en un mercado para ofrecer servicio de profesionalización de gestión (para Pymes), cuando las condiciones financieras han mejorado y el aparato productivo del país está valorando positivamente los servicios profesionales de innovación. Obviamente la buena idea tiene que estar estructurada de forma innovadora y aprovechando las oportunidades y carencias que estamos descubriendo… 

viernes, 21 de agosto de 2015

Entrada 20: Plan Marketing 2 #Stepsinnova

Hola, 

Para vender en esta época DEBE haber la “experiencia del cliente”… Expertos en ventas han comentado que el éxito de Apple se apoya en gran parte sobre la agradable experiencia de los clientes con sus productos (y aplicaciones claro)…. grandes operadoras, grandes superficies han cambiado el modelo de tienda tradicional al modelo de Showroom, con la finalidad que los clientes tengan esa experiencia…. Con los servicios no pasa igual, un servicio profesional para empresas, difícilmente se puede tocar, es allí donde tiene MAS VALOR la campaña de marketing, para comunicar efectivamente los beneficios del servicio ofertado.

Nosotros que aun no estamos vendiendo ningún servicio, estamos desarrollando un plan para hacer de nuestra venta una estrategia de marketing eficiente, ¿cómo desarrollar una estrategia de comunicación para darnos a conocer como un servicio de profesionalización de la gestión a través de la innovación?. ¿Qué herramientas podemos aplicar o desarrollar para promocionar y publicitarnos?, ¿Qué canales vamos a utilizar?, ¿Cuánto nos va a costar?, ¿Qué mensaje queremos transmitir?, ¿Cuál será el plan Comercial?...en fin organizar cada eslabón. Opps! Tarea para varias cabezas con ideas innovadoras :-)




Habíamos comentado en el post de la entrada 11 varios factores de nuestro plan estratégico; el segmento de interés serán Micro empresas y Pymes (0-249 empleados) en Madrid del sector TIC (6.072 empresas de tecnología de la información; datos tomados de Ametic 2012). Con estos datos aplicaremos varios filtros; empresas activas y solventes, proveedoras de servicios (no reseller), interesadas en mejorar competitividad, con actividad en redes sociales, entre algunos otros... Nos plantearemos un preliminar de 100 empresas. Poco mas del  1,5% del total de empresas en Madrid. Captar 5 primeros clientes, el 5% de la preliminar. Es factible plantearnos un objetivo alcanzable y realista; atraer el 0,08% del total de empresas de Madrid. Si!


Necesitamos aun completar otros factores importantes;  Objetivo de Marketing, ventas, beneficios, cuota de mercado, descripción detalla servicio, características esenciales de nuestro servicio, imagen, servicios de apoyo (postventa, etc.), coste asociados al servicio, precio, calidad, posicionamiento, canales, promoción y publicidad del canal, ventas sobre la promoción y publicidad, benchmarking, otros métodos de promoción y ventas, objetivos de otros métodos, costes asociados, plan comercial, modelo retributivo, plan de objetivos, márgenes bruto y neto. Hay aspectos que por estructura operativa inicial no cubriremos, pero que son importantes conocer y considerar para futuro.


Hoy tenemos ya definido; los objetivos de ventas, mercado, ventas esperadas, beneficios esperados, cobertura de mercado, servicio, modelo de negocio… Estamos trabajando para seguir avanzando sobre el plan de marketing…un reto cuando se aprende de marketing sobre la marcha, por ello en el plan está tener el apoyo de de un socio-compañero del área 



Marketing un poco mas y te alcanzamos, A por ti! 

jueves, 23 de julio de 2015

Entrada 19. Plan Marketing #Stepsinnova

Hola, 

Qué se quiere vender y quién nos va a querer comprar?....De las ventas depende el crecimiento y la sostenibilidad de todo negocio….

Ahora mismo re-comenzando el plan de Marketing, del tema poco conocemos, pero interesa mucho y por eso estamos investigando para aprender y echar adelante esta idea con proyección a mediano plazo. Sin duda se necesita talento y fondos $$$$ para pensar, crear, desarrollar y crecer con una idea… es indispensable trabajar en conjunto; pensar, idear y discutir objetivos, retos, barreras, alcanzar y superar objetivos…

De momento no contamos con un Experto en Marketing (pronto), estamos en proceso de aprendizaje sobre elementos básicos… Comenzaremos por el análisis de mercado básicamente resumido en; “A quién vamos a vender?, y por qué nos van a querer comprar?, y como 2 do. aspecto; Cómo vamos a llegar a esos potenciales clientes?, y cuanto nos vamos a gastar?...”



Me he encontrado con un libro online, no todo el contenido puede visualizarse en modo free, super explicativo, útil y actualizado: Marketing en el siglo XXI de Rafael Muñiz González, experto en Marketing, hasta ahora he podido leer un pelin de el Marketing Estratégico y el Operativo, el primero es el cómo llegar y el Operativo abarca el control y ejecución del plan Estratégico. En resumen me parece entender que el Operativo es el clásico Marketing Mix (explicado brevemente en entradas anteriores)… Aprender de esto, como todo, es un Océano, de seguro en breve tendremos un socio que sea quien dirija el barco en esta Ocean Race, aun así el conocimiento nunca sobra… siempre aporta…

En este punto me parece entender un par de cosillas entre una empresa consolidada que tiene un departamento de Marketing (propio o través de una empresa) y una startup o empresa en proceso de creación, en donde probablemente los escenarios o planteamientos sean diferentes. Una empresa ya consolidad tiene sin duda su cartera, una startup o aquella en proceso de creación, está buscando fondos para hacer el puerta fría e ir captando clientes…por lo tanto aquello de fidelización de seguro es importante, pero no prioridad. Entonces, nos preguntamos cómo plantear un escenario real cuando la realidad es una estimación… OMG!…Sin cartera a quien retener.. Creemos que debemos hacer foco en elaborar planteamientos para captar (no a ciegas), sin restar importancia a la cartera que se vaya desarrollando. Como leí por allí regla principal de toda empresa de nueva creación; darse a conocer, crecer y consolidarse. 

De momento nos plantamos en perfilar el servicio que queremos vender para apuntar directo a portería, quién nos va a comprar?... Estos son los primeros peldaños a subir….

Gracias…. 

viernes, 17 de julio de 2015

Entrada 18: #BigData #Telemetria #IoT #LeTourDeFrance

Hola, 

Leyendo poco mas #Big Data #Telemetria y algo de #IoT.




Justo ayer leí un artículo de @revistacloud sobre #BigData aplicado al  #LeTourdeFrance,
La empresa #DimensionData en España @DimensionDataES y a nivel Global @DimensionData, con una propuesta innovadora de Servicio, actualmente en version Beta, el cual analiza en tiempo real las variables de los 22 equipos, en total 198 ciclistas.  Esta propuesta entiendo que procesa y analiza todos los datos provenientes de cada uno de los ciclistas del tour y DimensionData presenta la información al usuario final sobre una plataforma Cloud. Esta información es de mayor interés para  el mundo deportivo, comentarista, cadenas de TV con los derechos, periódicos, etc., a la web se accede en http://betalivetracking.letour.fr/. Que por cierto, si no hay etapa en curso, un mensaje indicándolo “The riders are currently taking a break-and so are we. Please come back when the race is back on.”

Lo de procesar datos en tiempo real no es nuevo, creo recordar que en Formula 1 la Telemetría (Wiki) ofrece algo similar. Leyendo poco mas, la Telemetría se usa en varias industrias, como agencias espaciales, plantas químicas, redes de suministro eléctrico, etc., con lo cual se  extraen datos remotos para su posterior envío y procesamiento.  

Lo interesante y lo útil de la innovación, es que se repiensa lo ya útil, se amplía visión de alcance, usabilidad y optimización de tiempo para la sociedad en general, es decir el usuario final.    

Aquí en este desarrollo que ha elaborado Dimension Data en colaboración con el Tour de Francia y demás actores del Servicio, se amplía desde mi punto de vista, la definición de los nuevos conceptos que han aterrizado en nuestra nueva era de “Internet y Comunicación”. #BigData, donde se procesan grandes volúmenes de datos. #Cloud, plataforma que almacena, procesa, analiza la información en tiempo real para acceder de manera segura desde donde sea, IoT dispositivos o sensores (componentes de transmisión de localización geográfica en el caso de las bicis del tour) que envian los datos a través de la red de transmisión. Es decir, he aquí una representación de la innovación sobre elementos ya existentes y utilies, pero con mayor utilidad y visibilidad para un sector del Mercado, quizás no del todo explotado… Por ello, es importante saber trabajar en equipo e intercambiar ideas…

Yo por ejemplo, soy usuaria del RunKeeper que lo uso con frecuencia cuando salgo a correr y a montar en bici, esta aplicación como muchas otras de la misma usabilidad proporciona la información en tiempo real (recorrido, calorias, tiempo, comparativas con anteriores registros, etc)…Aun asi la innovación que está aplicando Dimension Data es dirigir su servicio (Go to Market) muy seguramente 1000% mejorado a un usuario final con un altísimo nivel de experiencia (y mejorable porque aun está en Beta)…

He aquí #BigData #Cloud #IoT #Sports…. Para los que conocemos un poco el mundo de los circuitos, esto no es nuevo, pero tampoco lo habíamos pensado trabajando todo junto, IoT…

La estimación de procesamiento según Dimension Data “…Los 198 ciclistas divididos en 22 equipos generarán 42.000 puntos geoespaciales y 75 millones de lecturas de GPS. Además, el sitio web de seguimiento en tiempo real está diseñado para admitir hasta a 17 millones de visitantes y recibir hasta 2.000 solicitudes de página por segundo. Los datos de los ciclistas serán procesados en la plataforma en la nube de Dimension Data en los cinco continentes, lo cual consumirá más de 350.000.000 ciclos de CPU por segundo…”….Ufff.


Gracias

lunes, 13 de julio de 2015

Entrada 17: #Iker, gran jugador de Equipo

Hola,



#Iker #Adelante #Arriba. de @elpais Iker Casillas: La triste despedida de un gigante 

No se mucho de fútbol, me gusta y los sigo de vez en cuando… 

Hay acciones en el deporte que pienso son perfectamente trasladables a la convivencia familiar y laboral, de hecho muchos deportistas de élite dictan conferencias y preparan presentaciones sobre retos, objetivos, preparación, etc…de allí mi comentario de hoy sobre la salida de #Iker.

No he seguido ni mucho menos los #25Años de #Iker en el #Madrid, sólo leer los periódicos de todos los títulos que aportó como gran jugador de equipo para alcanzar en el #Madrid y #España todos esos triunfos. Este tema da para mucho, desde este lado del banquillo sólo comentaré unas pocas me gustaría compartir:
1) Un chico que comenzó en un gran equipo, porque tiene el talento para poder estar allí. Una familia que lo apoyó y lo ayudó a desarrollar y trabajar ese talento. Una empresa, es este caso #RealMadrid confió en el profesional, diseñó plan de carrera, invirtió en su formación como profesional para obtener mayor beneficio, #Venderlo.
2) Un chico sobresaliente con buena relación Laboral-personal con el jefe actual. Un chico con buena relación con su familia, que de seguro en los momentos menos afortunados profesionalmente recibe el 1000% de apoyo familiar. Una gran empresa que mira sólo los números, pero que (pienso yo) no se detiene a mirar ni una milésima de segundo los sentimientos y emociones del profesional. El profesional ha dado a su empresa todo lo que ha podido, ha querido y mas, por eso el profesional ama lo que hace…. La empresa ha ganado 100X x él, ahora puede ingresar 20X mas por la venta, ahorrarse 5 en finiquito, obtener ganancia extra de 80X por publicidad y ventas varias, etc. La empresa gana, el profesional sale jodido en el finiquito y anímicamente, pero sigue adelante y se va a otra empresa que por poco menos se lleva un gran profesional…y aun así el profesional, seguirá AMANDO SU PRIMER EQUIPO DE TRABAJO. 
3) Profesional con nuevo horizonte laboral. Familia y amigos que le apoyan mas para transmitirle la fortaleza necesaria ante los cambios y lo desconocido... Gran Empresa vendedora que cuida a costa de lo que sea sus beneficios.

Es muy probable que mi apreciación esté alejadísima de la realidad… sorry.. 

#Iker eres grande… #Arriba.

jueves, 9 de julio de 2015

Entrada 16: BigData

Hola,



Leyendo de #BigData. En la Wiki: Big Data “…El Big Data o Datos Masivos se refiere a sistemas informáticos basados en la acumulación a gran escala de datos y de los procedimientos usados para identificar patrones recurrentes dentro de esos datos…” y también leí el articulo: Cómo el big data puede ayudar a las marcas a retenerclientes

Con tal procesamiento de información generada por todos los consumidores-usuarios de tecnologías de la información que se clasifican según donde genere, me parece entender que se pueden procesar, transformar, almacenar, analizar  y visualizar de distintas maneras. En definitiva un océano para muchos… Se me ocurre que este conjunto de acciones que caracterizan al #BigData puede trasladarse a la fidelización de #Clientes.

Es posible que en los Mega #DataCenter hayan visto una similitud con las pequeñas empresas con alto ratio de fidelidad de sus clientes, es decir aquellos que apuestan por la satisfacción real de sus clientes, que por el comportamiento de sus clientes pueden conocer sus necesidades y quizás hasta predecir nuevas…jajaja… Muy alejado de la realidad y seguro que no he entendido muy bien cómo va el tema ;-)….El aprendizaje que extraigo de esto, lo importante es ofrecer a los clientes ofertas personalizas comunicándolo de forma efectiva.

Los datos siempre han estado, siempre estarán, la diferencia está en el procesamiento, análisis y visualización… Las decisiones mas acertadas deben seguramente su éxito a estos tres últimos mecanismo; proceso, análisis y visibilidad.

Con el gran valor que puede aportar los datos bien procesados y analizados, es determinante estar en conocimiento de qué hacer con  todo ello… Es importante hacer esfuerzos a nivel empresarial (Pymes y grandes compañías) para colocar la información en el lugar adecuado para su análisis y aplicación sobre las decisiones… Desde esta humilde posición, pienso que hay muchos tipos de consumidores, llamase empresa o particular… Muy probablemente grandes empresas hacen uso de los sistemas muy desarrollados de CRM o similares, quizás pequeñas empresas utilicen sistemas menos integrales, Excel, Bases de datos, etc., en definitiva es posible crear ventaja competitiva cuando se identifica a los clientes, porque no sólo es lo que consumen o cómo lo consumen, es el tipo de cliente según su actividad…Y ademas, siempre se necesitan cabezas que piensen... las máquinas son hecha x cabezas pensantes :-)..

Quizás, no me he enterado de nada ;-0