jueves, 9 de julio de 2015

Entrada 16: BigData

Hola,



Leyendo de #BigData. En la Wiki: Big Data “…El Big Data o Datos Masivos se refiere a sistemas informáticos basados en la acumulación a gran escala de datos y de los procedimientos usados para identificar patrones recurrentes dentro de esos datos…” y también leí el articulo: Cómo el big data puede ayudar a las marcas a retenerclientes

Con tal procesamiento de información generada por todos los consumidores-usuarios de tecnologías de la información que se clasifican según donde genere, me parece entender que se pueden procesar, transformar, almacenar, analizar  y visualizar de distintas maneras. En definitiva un océano para muchos… Se me ocurre que este conjunto de acciones que caracterizan al #BigData puede trasladarse a la fidelización de #Clientes.

Es posible que en los Mega #DataCenter hayan visto una similitud con las pequeñas empresas con alto ratio de fidelidad de sus clientes, es decir aquellos que apuestan por la satisfacción real de sus clientes, que por el comportamiento de sus clientes pueden conocer sus necesidades y quizás hasta predecir nuevas…jajaja… Muy alejado de la realidad y seguro que no he entendido muy bien cómo va el tema ;-)….El aprendizaje que extraigo de esto, lo importante es ofrecer a los clientes ofertas personalizas comunicándolo de forma efectiva.

Los datos siempre han estado, siempre estarán, la diferencia está en el procesamiento, análisis y visualización… Las decisiones mas acertadas deben seguramente su éxito a estos tres últimos mecanismo; proceso, análisis y visibilidad.

Con el gran valor que puede aportar los datos bien procesados y analizados, es determinante estar en conocimiento de qué hacer con  todo ello… Es importante hacer esfuerzos a nivel empresarial (Pymes y grandes compañías) para colocar la información en el lugar adecuado para su análisis y aplicación sobre las decisiones… Desde esta humilde posición, pienso que hay muchos tipos de consumidores, llamase empresa o particular… Muy probablemente grandes empresas hacen uso de los sistemas muy desarrollados de CRM o similares, quizás pequeñas empresas utilicen sistemas menos integrales, Excel, Bases de datos, etc., en definitiva es posible crear ventaja competitiva cuando se identifica a los clientes, porque no sólo es lo que consumen o cómo lo consumen, es el tipo de cliente según su actividad…Y ademas, siempre se necesitan cabezas que piensen... las máquinas son hecha x cabezas pensantes :-)..

Quizás, no me he enterado de nada ;-0

0 comentarios:

Publicar un comentario