jueves, 21 de agosto de 2014

Entrada 2. Ideas para comenzar

:-) Hola!,

Continuando con el hilo conductor de la entrada anterior, nos gustaría comenzar comentando que queremos compartir algunas visiones que creemos se pueden adaptar cuando se tiene una idea para dar el paso y avanzar hacia la planificación de una empresa. Nosotros lo hicimos así. 













En primer lugar; ponernos cómodos y pensar en la idea...Dejar registro escrito sobre papel o mejor; paperless (ordenador, móvil, tableta) para colaborar con el medio ambiente.  















Podemos comentar que todos tenemos alguna actividad que nos gusta...de manera que podemos dedicarle algún tiempo diario “exclusivo” para ir armando esa idea...hacerla rentable, estable, escalable y sostenible...

A la vez que estamos compartiendo y agregando contenido a este blog, estamos armando un plan con una idea de negocio...y queremos sea todo lo anterior y que ademas sea innovadora, participativa..Nuestra idea, una consultora de ingeniería.

Para comenzar, proponemos reservar alguna hora del día para pensar en ello...Quizás tome 1 semana, 2, o un poco mas... A nosotros nos ha tomado bastante mas de 2 semanas...Luego de estos primeros (o muchos) días pensando, ahora si... a tomar nota, dejar el registro escrito.


Recomendamos hacer un esfuerzo y expresar la idea en una línea. Es probable que expresemos la misma idea varias veces con palabras distintas; consejo, utiliza las mas claras y sencillas…

Posteriormente, si consideras que ha quedado clara la idea, el siguiente paso es; pensar y definir  a quién se venderá?, es decir el cliente...



Teniendo la idea, el cliente, el siguiente factor es clave; el cómo puede venderse;     
                                           










Este aspecto requiere de un análisis exhaustivo si se quiere obtener el máximo rendimiento...Sin ventas, no hay business ;-)

Ahora, es momento de plantearse cuanto quiero ganar el 1er. año por ejemplo, y para los siguientes 3 años cuál estimo será el % de crecimiento y en consecuencia, cuánto se va a ganar esos 3 años...

Nosotros hemos preparado lo anterior y ciertamente nos ha ayudado un montón a la motivación, porque de tener esa idea dando vueltas, a tenerla y verla escrita (de forma clara e incluso atractiva), nos ha animado a seguir investigando y trabajando (esta vez sin stop). Es como un entrenamiento, como una dieta; a medida que se ven los resultados, quieres seguir mejorando; la clave está en la disciplina y dedicación; es mas efectivo (al menos para nosotros) dedicar una hora exclusiva durante los 7 días de la semana, que 4 horas de 1 día de la semana y luego pasado 2 semanas 4 horas mas, eso a nosotros no nos ha funcionado, por el contrario nos hace ver mas dificultad porque los resultados son menos visibles y menos frecuentes… Consejo; mantener la disciplina 

Un aporte en tipo Infografía (de principiante),  de lo anterior;



Si te atrae la dinámica, seguiremos dándole vueltas a todo esto para ir paso a paso desarrollando todas las etapas y tener la propia referencia y el propio punto de partida...

En la siguiente entrada comenzaremos a elaborar un informe preliminar que explica brevemente, los factores que deberán ser la pre-guía del plan de negocio. Factores tales cómo: visión, misión, idea general, producto y/o servicio, ingresos, posibles clientes, posibles proveedores, posibles competidores, posibles alianzas, tecnología, qué valor añadido aporta la idea, costos-gastos y la experiencia que poseemos relacionada con la idea. Recomendamos este orden, es uno de los sugeridos por los profesores del MBA de la UPM quienes son los que proporcionan las herramientas y guías que se requieren para desarrollar una idea exitosa de negocio, de eso trata, del buen gestionar de una empresa...

Existen también muchas otras fuentes y sugerencias de cómo irse organizando, estamos agregando contenido al Link de interes.... echarle una miradita, evaluar, ir cogiendo de aquí y de allá lo que mas de ajuste y guste mas...:-).. así seguimos aprendemos un poco mas....;-)

Comentarios bienvenidos...
Gracias.

Entrada 3, Informe Preliminar parte 1/2

0 comentarios:

Publicar un comentario