Organizar la idea

Sugerencias para organizar y arrancar la idea

Definir Estrategias

Identificar donde estamos y crear opciones para generar beneficios

Marketing

Planes de accción: 4P's (product, price, promotion, place)

Plan Financiero

Posición economica y financiera para los 1ros años

Business Plan OK

Comienza el largo camino a recorrer para ofrecer calidad y recoger beneficios

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Flash 4. Oportunidad

Hola :-)

OPORTUNIDADES!...

Extraído de la Real Academia de la Lengua Española, “…conveniencia de tiempo y lugar..."




Las oportunidades, se presentan desde mi punto de vista siempre, en cada instante de nuestras vidas…. No es sólo el estar atentos a ellas, sino que considero las tomamos por el contexto en nos desenvolvemos en ese justo y preciso momento "de oportunidad". La oportunidad está, vamos a por ella...

Algunas definiciones en materia económica, describen algo como Costo Oportunidad; “… el costo de oportunidad o coste alternativo designa el coste de la inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad económica, a costa de la mejor inversión alternativa disponible, o también el valor de la mejor opción no realizada…”… Bien esta definición podemos adaptarla a nuestro contexto o quizás matizar un poco….

Nosotros en breve nos estamos presentando ante nuestra 1ra oportunidad para echar andar esta idea de empresa… Hay ciertos nervios, mucha emoción y muchas ganas… porque queremos y necesitamos ese 6to sentido que nos oriente de si vamos por buen camino y que nos guíen en cómo se mueve el mercado de la financiación para las nuevas ideas de creación de empresa….

Allá vamos….APROVECHAMOS LA OPORTUNIDAD AL MÁXIMO!, a echarle PASIÓN A TODO LO QUE SE HAGA…




Gracias!

viernes, 12 de diciembre de 2014

Entrada 11. Planes de Estrategias

Hola :-)

Como lo habíamos comentando en la entrada anterior, nos han quedado casi 70 opciones de actuación estratégicas, entre todos ellos determinamos las que son en realidad estratégicas para nuestra empresa de nueva creación. Las opciones que hemos seleccionado consideramos agrupan elementos del entorno y de nuestra idea de empresa (en plan de nueva creación, por lo tanto es estimación), lo que nos proporciona una visión amplia de cómo aprovechar, reaccionar, adaptarnos, etc. a estas situaciones.



Exponemos sólo 4 opciones; oportunidad-fortaleza, amenaza-fortaleza, debilidad-oportunidad y debilidad-amenaza, las demás nos las reservamos para nuestro plan, pero queremos dejar un ejemplo de cómo lo hicimos (esperando esté bien encausado:-p).
 
Una oportunidad con una fortaleza:
Oportunidad: Bajo nivel de innovación en Pymes españolas.
Fortaleza: Políticas innovadoras de comunicación y promoción.
Opción de actuación: Para aprovechar el escaso nivel de innovación en la pymes españolas, nosotros debemos desarrollar, fomentar políticas y mecanismo de comunicación efectivos para nuestro nicho de interés para promocionarnos, vender, fidelizar y aumentar nuestra cartera. Todo ello a determinaremos mas adelante en el Plan Marketing y Comercial; es decir el cómo lo haremos.
Una amenaza con una fortaleza:
Amenaza: Competencia en precio más que en valor añadido.
Fortaleza: Análisis del cliente.
Opción de actuación: Mercado maduro, prima el precio frente a calidad, nosotros debemos desarrollar mecanismos que nos permitan identificar a nuestro nicho de clientes potenciales, a partir de allí tenemos que preparar un sistema que nos permita conocer el mercado y clientes de nuestro cliente, para ofrecerle propuesta de mejora que se reflejen en sus ventas, balances y en sus recursos intangibles al corto y medio plazo. Tenemos que ser creativos, innovadores y presentar ofertas con números de mejora de rentabilidad y beneficio para nuestro cliente, evitando solo los números del precio de nuestra oferta. Tenemos que ser globales.
Una debilidad con una oportunidad:
Debilidad: Cartera y estructura de clientes.
Oportunidad: El 60% de los ingresos del sector provienen de ventas a empresas de Servicios financieros, administraciones públicas y telecomunicaciones y media.
Opción de actuación: En este momento en que aun estamos en proceso de creación de empresa, aun no disponemos de un sistema robusto de gestión de cartera de clientes, lo que nos deja en desventaja sobre el gran mercado para el sector de la consultoría. Nosotros tenemos la vista puesta sobre una nicho dentro de las telecomunicaciones, para lo cual hemos de desarrollar un sistema de cartera que nos permita la gestión de este mercado de la forma más eficiente, este sistema debe estar actualizado, debe ser accesible desde cualquier plataforma y lugar, etc.
Una debilidad con una amenaza:
Debilidad: Compensación y beneficios.
Amenaza: Disminución de nivel de productividad por empleado debido a las disminuciones en los márgenes.
Opción de actuación: En un entorno en que la remuneración para todos ha caído en torno al 40%, se hace muy cuesta arriba ofrecer buenos niveles retributivos. Debemos ser creativos en esta etapa de arranque y tanto para nuestro equipo como para nosotros (los fundadores) implementar políticas innovadoras de beneficios que puedan compensar en una primera etapa los salarios normales. Nuestra pretensión es ofrecer salarios acordes a nuestro servicio, de calidad.

Además, hemos preparado también los planes de mejora para actividades propias de nuestra empresa de nueva creación, lo que nos permite detectar y ubicar donde pueden estar las carencias que desde ya estamos presentando. Al ser los planes de mejora de alcance interno, sólo están implicadas las fortalezas y debilidades, de manera que siguiendo recomendaciones, y como no, de sentido común, nos planteamos los siguiente;
Fortalezas: cómo mantener?, cómo mejorarla? y en caso de ser posible, cómo blindarla.
Debilidades: Cómo mejorarla.

Un ejemplo: Habíamos comentando mas arriba, que nosotros pretendemos hacer nuestra la fortaleza; un buen análisis del cliente, así que exponemos un plan de mejora para esta fortaleza.



Y respecto a una debilidad estimada; Cartera y estructura de cliente,




Ahora bien, habiendo definido las opciones estratégicas y planes de mejora, es cuando se recomienda elaborar la misión y objetivos corporativos, ya que estos análisis nos arrojaron los datos necesarios del mercado en el que pretendemos competir y también obtuvimos información respecto de nuestros aspectos mas y menos distintivos para competir. Para las empresas ya constituidas, la elección de las estrategias es necesario estimar las unidades estrategias de análisis o de negocios, que no es mas que “…un conjunto de actividades agrupables desde el punto de vista estratégico, para las que es posible formular una estrategia común y diferenciada frente a las demás unidades…”. Para nuestro caso; proceso de creación de nueva empresa, en el que pretendemos incursionar en la etapa de arranque para un sólo nicho con un sólo producto, en principio lo dejaremos standby, y lo haremos cuando avancemos con el plan de marketing. Entonces pasamos a la descripción de la misión y objetivos corporativos.

En las primeras entradas, específicamente en la que comentamos sobre el informe preliminar habíamos colocado una idea de misión; “…Desarrollar proyectos de consultoría que genere mayor rentabilidad, competitividad, optimizando productividad”. Bueno, bueno… luego de releerlo, pero con los datos reales del entorno, nos hemos percatado que esta definición está muy insuficiente, carente de mucho sentido, en fin, no dice prácticamente nada….;-p… Ahora hemos mejorado nuestro planteamiento inicial a lo siguiente:

Misión: Desarrollamos proyectos de consultoría de innovación para clientes Pymes del sector TIC dentro del mercado español, que permita  mejorar competitividad, rentabilidad y aumentar beneficios a través de la innovación sobre sus propios recursos, sin necesitad de grandes inversiones. Nuestros proyectos están preparados por un equipo altamente innovador que trabaja de la mano con nuestros proveedores y clientes para ofrecer la más alta calidad y garantiza el cambio a la innovación. La innovación es para los que pretendamos crecer.

Is it much better, isn it? ;-) jajajaja :-).. también se puede mejorar....luego lo miramos de nuevo...

En la siguiente entrada terminaremos este 1er Capitulo de nuestro Business Plan, el Plan Estratégico. Lo que resta es colocar en valor, lo detectado hasta ahora, es decir, ajustar las estrategias que escogimos con la misión (cultura, recursos) y con ello determinar las formas para competir. Habrá que evaluar los riesgos de las estrategias y planes de mejora escogidos y posteriormente identificar si están alineadas con las misión y objetivo corporativo (aun tenemos que identificar el objetivo corporativo, porque para definirlo hay que tener un horizonte mas o menos claro respecto de; cuenta de resultados, estructura del balance, facturación a alcanzar, beneficios planeados, fondos propios, endeudamiento a largo y a corto, etc.).

Gracias….
Hasta la siguiente…

viernes, 5 de diciembre de 2014

Entrada 10. Analisis-Estrategias

Hola :-),






Ya entrando en la parte de la elaboración de propuestas de estrategias, preparamos y compartimos un resumen de cómo lo hicimos;

Para las Oportunidades y Amenazas que nosotros encontramos para nuestro análisis, separamos el macroentorno genérico (factores pest), del microentorno externo (5 fuerzas de Porter, ciclo de vida y matriz BCG):

1. Cogimos los factores PEST (factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos) del sector, y los evaluamos en una escala del 1 al 5 (siendo la 5 la de mayor valor) en donde identificamos aquellos que consideramos con mayor peso o impacto para todas las empresas del sector. A continuación tabla resumen, valoración macroentorno:



2. Cogimos todos los factores identificados a través de las 5 fuerzas, Matriz BCG y el ciclo de vida y los valoramos de la misma forma, del 1 al 5.




De manera que aquí, los factores valorados en 1 y 2, no los tomamos en cuenta porque consideramos que su impacto es poco relevante para nuestro analisis. Los valorados con 3, 4 y 5, representa las Oportunidades o Amenazas según su propio contexto.


Para valorar las Fortalezas y Debilidades, tomamos las actividades de la cadena de valor y las ponderamos de la misma forma. En este caso las actividades con valor de 1 y 2, son consideradas debilidades significativas, las con valor 3 y 4 son fortalezas con desempeño normal respecto a los demás y que deben ser reforzadas (a través de planes de mejora, que mas adelante trataremos) y las con valor 5, son las definitivamente distintivas. A continuación cuadro resumen de fortalezas y debilidades.



Ahora bien, qué hemos logrado con esto?. Pues sencillo, tener una visión completamente amplia tanto del entorno que nosotros nos vamos a mover, como de las actividades que en principio estimamos serán nuestras fortalezas (a reforzar) y nuestras debilidades. Todo esto en sentido de estimación, ya que es plan de nueva empresa y no en actividad, pero el análisis es válido para ambos casos.

Dicho esto, ahora debemos cruzar ambos análisis, lo que comentamos en la entrada anterior, cruzar aspectos del entorno con elementos de desempeño de nuestra empresa. De allí se obtienen planes de mejora y propuestas estratégicas, siendo los mas importante saber discriminar lo que realmente es estratégico de lo que son planes de mejora.

Preparamos esta tabla de cruce y de allí obtuvimos nuestros primeras propuestas estratégicas y de mejora.




Lo que hicimos fue enumerarlas y según el contexto y nuestra fortaleza o ventaja competitiva como se llama en el argot "empresarial estratégico", describir una opción de acción. El cruce de:
- Una Oportunidad con una ventaja competitiva o fortaleza, correspondió a una acción de "cómo con esta ventaja puedo aprovechar la oportunidad", 
- Una Oportunidad con una debilidad: correspondió a una acción de "cómo hacer para que esta debilidad no impida aprovechar la oportunidad".
- Una Amenaza con una ventaja competitiva o fortaleza, correspondió a una acción de "cómo reaccionar con mi ventaja ante esa amenaza".
- Una Amenaza con una debilidad, correspondió a una acción de "cuan indefenso deja esa debilidad ante la amenaza".

En nuestro caso particular obtuvimos poco menos de 70 opciones, he de comentar que en el primer cruce obtuvimos 187 opciones, OMG!... algo inviable completamente... luego de varios intentos, lo logramos llevar a las sesenta y pico...

Hasta aquí el cruce para la elaboración de propuestas estratégicas. En la próxima entrada, comentaremos algo sobre nuestros planes de mejora sobre estas propuestas.

Gracias, 

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Flash 3. Reflexión-Sustento economico

Hola :-),

De la Reflexión y las responsabilidades para emprender.





Desde mis zapatos, hoy escribiendo en primera persona. Emprender es una actitud, es ímpetu de demostrar y poner en práctica lo que tenemos la convicción nos dejará beneficios (para unos en metálico y para otro la satisfacción altruista) a nosotros, al equipo que nos acompañe, a nuestros proveedores y a nuestros clientes. Emprender es poner mucho empeño en lograr que nuestra idea pueda aportar a muchos…Es dedicar tiempo, en el que se aprenden cosas muy valiosas para el día a día, tanto para nuestro desempeño profesional como el personal. Nos aporta conocimientos en planificación de recursos, finanzas, marketing, rrhh, resolución de conflictos, negociación, gestión redes sociales, optimización de herramientas, trabajo en equipo, términos legales,  operaciones, logística, etc., sin llegar a ser especialistas, pero con muchísimo conocimiento para afrontar ese reto tan importante y de tanta responsabilidad como es emprender y crecer... Pero en ese andar muchos y quizás todos, nos encontramos en el camino los primeros muros, mi caso particular, el soporte económico que se necesita para afrontar esos meses de planificación de la idea. Pues si, hoy vuelvo después de unos meses a la búsqueda activa del trabajo, necesito trabajar para hacer frente al coste de la vida, pero Sin Abandonar nuestra idea de negocio, nuestra consultora de ingeniería de innovación.  
Este mes está en nuestros planes presentar al @ALCBDS_Ayto, nuestra propuesta de #startup para optar al apoyo que brindan al #emprendedor. Gracias desde ya por el apoyo a todos los que nos atrevemos. #Alcobendastartup, #Startup, #Emprender, #Cink_Emprende





Gracias… y a reflexionar… Siempre se puede…
But, I'm back to looking for job ;-p