Organizar la idea

Sugerencias para organizar y arrancar la idea

Definir Estrategias

Identificar donde estamos y crear opciones para generar beneficios

Marketing

Planes de accción: 4P's (product, price, promotion, place)

Plan Financiero

Posición economica y financiera para los 1ros años

Business Plan OK

Comienza el largo camino a recorrer para ofrecer calidad y recoger beneficios

sábado, 31 de enero de 2015

Entrada 12. Unidad Estratégica de Analisis

Hola :-)

Luego de una desconexión muy prolongada de 2 meses, aki tamos otra vez :-)… En un post anterior citamos brevemente el concepto de “Oportunidad” y las conexiones con las necesidades ;-)…En la actualidad estoy asumiendo nueva oportunidad laboral que la necesito mucho y que además me enrique en muchos aspectos… Desde mi experiencia profesional que he trabajado en empresas pequeñas, medianas y grandes…todas en el sector de las Telecomunicaciones en Venezuela y España… En Venezuela la 1ra fue IBM como becaria, luego vino Alcatel (que todavía no era Lucent) por un proyecto muy corto y mi 1ra y única mala experiencia…de esas que te enseñan….luego vino Bantel (comunicaciones satelitales) en donde aprendí mucho y conocí gente extremadamente brillante académicamente…Luego mi 2da casa y la empresa que siempre le deberé; Telcel-Bellsouth-Movistar, allí tengo grandísimos momentos, logros, amigos, y casi hermanos… aki no fue la empresa, sino su gente, equipo y forma de trabajar.. para mi una experiencia única…Y luego ya en la hermosa y acogedora Madrid he pasado por algunas consultoras para trabajar como OBP (outsourcing) en cliente final (para Telefonica, Jazztel  Vodafone), y la ultima fue en un operador muy pequeño que solo fue cubriendo una baja….en fin haciendo un poco de análisis hacia atrás y poniendo en valor todos y cada una de mis experiencias con el respectivo análisis…..me parece que puede haber un denominador común…bueno, desde esta humilde e ignorante posición de gestión empresarial… y es que la gestión del negocio se hace a través de sus áreas funcionales…como me parece normal (al menos para nosotros)..

Resulta que la experiencia en la cual me embarco ahora (que por cierto es temporal, pondré todo lo mejor, como siempre lo hago, para que pueda ganarme a pulso una oportunidad…), la gestión del negocio en este fabricante es a través de canales…pues si, no existe, o al menos así le he percibido, la sinergia entre las áreas funcionales para que la empresa funcione y facture… Al ser un fabricante (ojo igual q IBM hace algún tiempo…ahora desconozco a detalle como va) de equipos, su consultaría y venta es a través de canales debidamente clasificados según sus criterios…Supongo que quizás HP por ejemplo, x ser fabricante, también se gestione de forma similar…Es una manera de gestionar muy distinta y desconocida para mi, xq al venir del mundo del sector de operadores e incluso conociendo y adentrándome en la consultoría de negocio (que es lo que estamos trabajando para que en el medio plazo arrancar una pequeña idea de empresa) me aporta una visión y un nuevo horizonte en el que no había ni pensado….Es definitiva es una gran oportunidad…

Habiéndome excusado… seguimos en el camino que dejamos hace un par de meses….Ahhh, x cierto creo que comenté que nos apuntamos en Dic-2014 a una convocatoria para apoyo en la gestión y mentoring de nuevas empresas con potencia del crecimiento y que creo esta semana próxima comenzarán las primeras preselecciones… Esto es un compromiso grandísimo y de largo plazo definitivamente… :-)

Ahora si retomando, nos quedamos en la posibilidad de definir una unidad estratégica de negocio para nuestra empresa de nueva creación….

Definición de Unidad Estratégica de Negocios o Análisis
“…El concepto fue utilizado por primera vez en la década de 1960 debido al alto grado de diversificación que había alcanzado la empresa General Electric, lo que la llevó a distinguir áreas dentro de la empresa en las que definir estrategias especificas. Una unidad estratégica de negocio es un conjunto de actividades dentro de las desarrolladas por una empresa para las cuales puede establecerse una estrategia común y diferente al del resto de las actividades de la empresa. Esta estrategia es autónoma del resto, pero no totalmente independiente pues todas las estrategias de las distintas unidades estratégicas de negocio se encuadran dentro de la estrategia global de la empresa. …” (http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_estrat%C3%A9gica_de_negocio).

Muchos autores especializados en el área de estrategia coinciden que la identificación de unidades estratégicas de negocios son más efectivas para empresas diversificadas (varios productos, varios mercados), pero no indican que no se puedan adaptar para empresas de nueva creación. Por ello, nosotros estamos haciendo uso de este concepto, en el cual quizás nos permita acercarnos de manera mas competitiva a un horizonte-futuro-cercano habiendo implementado algunas unidades estratégicas para diversos productos-mercados….., “…ya que se compite eficazmente a través de posiciones competitivas diferentes que requieren actuaciones diferentes…” (Navas y Guerras, 1996. P 333) .


Definir las unidades estratégicas de negocio es difícil, y hemos encontrado algunos tips que pueden ayudar a comprobar si la elección ha sido la adecuada: (las respuestas son a nuestro caso particular):

1 1) Podemos definir bien el mercado o segmento a que se dirigen?.
    R. - Segmento de mercado Pymes Tic hasta 249 empleados en la comunidad de Madrid.
   2) Está clara cuál es la necesidad cubierta por el producto?.
   R. - Proyecto de estudio para mejorar competitividad a través de la innovación en la gestión de su negocio en conocimiento de la cifras que se planteen alcanzar haciendo uso de herramientas que permitan cuantificar y cualificar procesos, tiempos, resultados, experiencia, etc, según los indicadores claves de cada empresa cliente.
   3)El público objetivo al que se dirige?.
R- CEO’s, socios y directores de empresas tipo Pymes Tic en la comunidad de Madrid.
4) Tamaño del segmento de mercado?
R. – La comunidad de Madrid representa el 28,6% (6.072 empresas) del total de las empresas TIC en el mercado español. (datos de Ametic, asociación de empresas de electrónica, tecnologías de la información, telecomunicaciones y contenidos digitales a 2012 ultima publicación). En este punto en particular tenemos que hacer un análisis del nicho, pues están incluidos dentro; tecnología de la información; equipamiento, software, servicios y consultoría y cloud computing.  
5) Y otras muchas mas interrogantes cómo;  crecimiento de la demanda, los cambios en laoferta?; ¿identificar claramente la competencia?; ¿ determinar la posición relativa de las unidades de análisis respecto a sus competidores en sus mercados?; ¿podemos decir claramente qué características específicas presenta la unidad y su entorno?. Esto ya lo tenemos, a datos de 2013…faltaría actualizarlos cuando se publiquen los del 2014, es probable que no haya mucho variación.


Nosotros hasta los momentos hemos definido una "mínima unidad estratégica"; Up B Unit, pero aun nos queda por analizar detalles del “tamaño del segmento de mercado” para poder aplicar claramente el concepto de unidad estratégica de negocio. Queremos acercarnos los mas posible a un buen trabajo… no queremos ir a la deriva…:-)… El tiempo bien utilizado, siempre es inversión en el futuro….aunq toda regla tiene su excepción… :-)

Entonces hasta ahora el aporte es:





Este plan es flexible y escalable. En el caso que nuestra opción de definir una única unidad de negocios para este proceso de arranque, no esté del todo ajustada a la realidad estratégica para empresas de nueva creación, entonces analizaremos nuevamente y mejoraremos propuesta.

Para el siguiente post, entonces si podemos cerrar el tema….

En la siguiente entrada terminaremos este 1er Capitulo de nuestro Business Plan, el Plan Estratégico. Lo que resta es colocar en valor, lo detectado hasta ahora, es decir, ajustar las estrategias que escogimos a la misión (cultura, recursos) y con ello determinar las formas para competir. Habrá que evaluar los riesgos de las estrategias y planes de mejora escogidos y posteriormente identificar si están alineadas con las misión y objetivo corporativo (aun tenemos que identificar el objetivo corporativo, porque para definirlo hay que tener un horizonte mas o menos claro respecto de; cuenta de resultados, estructura del balance, facturación a alcanzar, beneficios planeados, fondos propios, endeudamiento a largo y a corto, etc.).

Entonces, en el siguiente post dejaremos un brief de este primer capitulo en el cual se incluirá lo que aun nos falta del mercado y la cifras de ventas… 

Estoy muy Feliz de volver a escribir con nueva motivación, nuevas ideas, nuevas formas de ver mas negocios…  vienen mas cosas a la cabezas… apuntar para que no se olvide…

Gracias,
Hasta la próxima….